Este vídeo lleva ya un tiempo circulando por internet, pero creo que merece la pena verlo.
Por cierto, es una verdadera pena que según nos hacemos mayores vayamos poco a poco perdiendo esta bendita inocencia...
miércoles, 28 de agosto de 2013
La inocencia de los niños
Publicado por
J. Luis
en
1:18
0
comentarios
Etiquetas: miscelánea, niños, vídeos
martes, 20 de agosto de 2013
El error del libro de texto
Curiosa la noticia que publica hoy El País bajo el título "Precausión, libros con errores en México". Según parece, y así lo ha reconocido la Secretaría de Educación Pública (SEP), millones de libros distribuidos por todo México contienen 117 errores, faltas de ortografía o incoherencias. De todos modos ya he comentado en otras ocasiones, que siendo grave lo de los errores a mí, personalmente, lo que me parece un error es el libro de texto en sí mismo.
El diario mexicano La Razón publica en su página web algunos de los errores que ellos mismos han encontrado revisando los libros, y ya aviso de que no tienen desperdicio.
La sensación que queda viendo los errores que se han producido es la de una falta total de interés y despreocupación a la hora de realizar estos manuales, y supongo que las editoriales ponen por delante el interés económico antes que nada.
De todos modos, y aunque quizás no sea habitual, en España también se publican libros que incluyen en sus páginas un buen número de erratas. Las editoriales en primer lugar, los revisores en segundo y por último los profesores que han recomendado esos libros deberían ser mucho más cuidadosos.
En cualquier caso, aquí, en España, tampoco somos ajenos a esos errores. Este mismo verano en las pruebas de la PAU (Selectividad) en Cataluña se han deslizado unos cuantos errores que al final se terminan solucionando con la apertura de algún inútil expediente...
Estoy acostumbrado a trabajar con libros que incluyen multitud de erratas y especialmente preocupante me parecen esos libros de matemáticas que incluyen la solución de los ejercicios y que, curiosamente, es incorrecta. Hacer un problema que pide el profesor, pensar que está bien y al comprobar ver que no coincide con la solución que aporta el libro termina causando frustración a los alumnos, y no es un tema menor. En muchos casos las dudas que tienen se acrecientan creando una falta de confianza en sí mismos que se podía haber evitado con facilidad.
Publicado por
J. Luis
en
14:29
0
comentarios
miércoles, 14 de agosto de 2013
Una pandilla genial, Cornelia Funke
Este verano he ido varias veces a la biblioteca y he cogido muchos libros. El último que me he leído es este que os voy a contar ahora. Se titula Una pandilla genial y es el primer libro de la colección de Las gallinas locas. La autora es Cornelia Funke.
Geraldine y sus amigas están un poco hartas de que Los pigmeos, la pandilla de los chicos, las gasten bromas pesadas y por eso deciden formar su propia pandilla que se llama Las gallinas locas. Aunque las chicas están siempre pensando en algún plan para fastidiar a los chicos también tienen que resolver el secreto de la casa de la abuela, porque han encontrado una llave negra, pero no saben que secreto oculta.
Gracias a que la abuela se ha ido a visitar a su hermana las cuatro chicas tienen tiempo para averiguar el secreto de la llave, pero la panda de los chicos quiere fastidiarlo. Al final las dos pandillas se unen y se ayudan mutuamente, entonces entre los dos grupos encontraron la cerradura apropiada para la llave.
Dentro del cofre hay una foto de su abuela y abuelo cuando eran jóvenes y la ropa de su boda.
Al principio el libro me pareció un poco rollo porque en la biblioteca mi padre me lo recomendó y empecé a leérmelo un poco de mala gana, pero según iba avanzando la historia y se la iba leyendo a mis hermanas cada vez el libro me gustaba más y se hacía más interesante.
¡Os recomiendo que os lo leáis!
Publicado por
J. Luis
en
22:04
0
comentarios
Etiquetas: cornelia funke, libros, una pandilla genial
viernes, 9 de agosto de 2013
Nuevo diseño en el blog
El otro día hablando con Paula decidimos que íbamos a cambiar un poco el diseño del blog, porque según ella "era un poco aburrido".
Hemos cambiado algunas cosillas, aunque el fondo sigue siendo blanco para que se pueda leer fácilmente. Los títulos sí que han pasado a color rojo y en la cabecera y las líneas hemos dejado un poco de verde.
De todos modos es posible que en los próximos días sigamos con algunos cambios si Celia y Paula consideran que hay alguna cosilla que puede quedar mejor.
Ahora ya sólo faltan que estas dos chicas se animen un poco a escribir, porque últimamente andan un poco vagas. Espero animarlas para que os hablen de todos los libros que se están leyendo este verano, o del campamento de verano en las Tierras de Erín que estuvo disfrutando Paula, o de las últimas labores que se tienen entre manos y que no les deja tiempo para nada.
¡Esperamos que os guste el nuevo diseño!
Publicado por
J. Luis
en
16:00
0
comentarios
El guardián entre el centeno, J.D. Salinger
Uno de esos libros de los que uno ha oído hablar en multitud de ocasiones, para muchos una obra extraordinaria, para otros un libro sobrevalorado... En una reciente lectura que ya reseñaremos por aquí, Suad, escrito por Lorenzo Silva y Noemí Trujillo, aparecían múltiples referencias a esta obra y decidí que esta iba a ser una de mis próximas lecturas.
Título: El guardián entre el centeno.
Título original: The catcher in the rye.
Autor: J.D. Salinger
Traducción: Carmen Criado Fernández.
ISBN: 978-8420674209
Editorial: Alianza
Fecha de publicación: 1951
Precio: 9,02 euros en tapa blanda edición de bolsillo.
Como datos curiosos acerca de este libro tenemos que, por expreso deseo del autor la "sinopsis" , y las editoriales no pueden añadir absolutamente nada más que el título y el autor a la portada y contraportada.
Tras todas estas curiosidades, no tengan miedo, hay millones de personas mentalmente sanas que han leido el libro, pero esto no hace más que agrandar su misterio y las ganas de la gente por leerlo.
Publicado por
J. Luis
en
12:16
0
comentarios
Etiquetas: adolescentes, el guardián entre el centeno, j.d. salinger, libros
viernes, 2 de agosto de 2013
La verdad del caso Harry Quebert, Joël Dicker
Habían sido numerosas las referencias que había leído y escuchado sobre este libro, unas muy favorables y otras justo lo contrario. En cualquier caso no cabe duda de que este libro se ha convertido en un auténtico fenómeno de ventas y es que ingredientes desde luego no le faltan.
Título: La verdad sobre el caso Harry Quebert.
Autor: Joël Dicker.
ISBN: 978-8420414065
Editorial: Alfaguara
Páginas: 672
Fecha de publicación: Junio de 2013
Precio: 20,89 euros en tapa blanda, 10,44 euros formato digital.
La verdad del caso Harry Quebert me ha gustado, y mucho además. Así que soy uno más del bando de los que consideran esta última novela de Joël Dicker como una gran historia.
El puzzle que pergeña el escritor suizo está maravillosamente diseñado, pero lo que es mejor es que todas las piezas terminan encajando de una manera perfecta.
La historia engancha desde el mismo comienzo y no decae en las cerca de 700 páginas, sino más bien todo lo contrario. No se trata de una novela negra al uso como se puede suponer al leer la sinopsis del libro porque ciertamente tiene bastante más, una -iba a haber escrito bonita, pero no-, digamos que tiene una historia de amor, el adjetivo lo dejo a gusto de cada cual, unos pensarán que es bonita, para otros será triste, quizás desgarradora, e incluso, muy posiblemente, imposible. Son varias las historias que se entremezclan y que al final confluyen de manera perfecta, pero a diferencia de otros libros a pesar de las varias historias todas están muy bien definidas y no nos perderemos en ellas.
Otro punto que no quiero dejar de comentar es el humor que salpica toda la historia, absurdo en ocasiones, de hacer incluso reír, como las conversaciones telefónicas que se traen Marcus y su madre. La crítica a la sociedad de la Norteamérica profunda en la que tan importante se hace en ocasiones el aparentar lo que no se es.
Los tres 31 capítulos de los que consta la historia y que transcurren de forma inversa (del 31 al 1) vienen introducidos por una frase, una conversación entre Marcus y Harry y son de esos de hacer pensar.
De aquí a Navidades serán bastantes los libros que vayan a aparecer, pero estoy convencido de que La verdad del caso Harry Quebert va a ser el libro del año.
Publicado por
J. Luis
en
11:08
3
comentarios
Etiquetas: joël dicker, la verdad del caso harry quebert, libros